En este artículo queremos contarles un poco en qué están trabajando los prestadores de los principales servicios turísticos (hoteles, aerolíneas, sitios de atracción turística) para darles una idea de cómo serán los viajes en tiempos de Covid19.
¿Cómo es la situación actual de los vuelos en la región?
Al momento de escribir estas líneas (principios de junio 2020) en Argentina los vuelos tanto nacionales como internacionales están suspendidos, con excepción de los vuelos especiales de repatriación. La fecha de reapertura de la actividad aerocomercial es el 1ero de septiembre. Es cierto que hay presiones para que este plazo se adelante pero por el momento la fecha confirmada es esa.
La situación es diferente en cada país. Panamá cerró sus vuelos internacionales inicialmente hasta el 22 de mayo y luego extendió la medida hasta el 22 de junio. México nunca cerró completamente las fronteras aunque recomendó a sus habitantes que no viajaran a Europa. El Caribe Mexicano será uno de los primeros destinos turísticos en retomar la actividad el próximo 8 de junio comenzará a recibir turistas. Brasil es otro de los países que no cerró fronteras en ningún momento aunque la cantidad de vuelos tanto de cabotaje como internacionales se redujeron notablemente. Uruguay tiene cancelada su actividad aerocomercial hasta nuevo aviso. Chile retomaría en junio algunos vuelos internacionales, como por ejemplo hacia San Pablo y Miami. Ecuador retomó la actividad aerocomercial el 1ero de junio. Colombia permanecerá con sus fronteras cerradas hasta el 30 de junio. Perú prevé retomar sus vuelos nacionales en julio y los internacionales recién en octubre, aunque no está totalmente definido.
¿Cómo están trabajando las aerolíneas para enfrentar el nuevo contexto?
Las empresas aeronáuticas están adaptando medidas ya existentes y creando nuevos procedimientos para incentivar la afluencia de pasajeros y mantener la sanidad abordo.
Filtros HEPA (High Efficiency Particle Arresting o recogedor de partículas de alta eficiencia). Este sistema ya se utilizaba en todo los vuelos pero hoy cobra especial relevancia. Estos filtros renuevan el aire de la cabina cada 3-4 minutos eliminando virus, bacterias y hongos con 99,7% de efectividad.
Proceso de facturación Las aerolíneas están reacomodando sus proceso de check in y facturación del equipaje para evitar la acumulación de pasajeros. Se reducirá la cantidad de mostradores para asegurar mayor distanciamiento entre empleados y pasajeros, se extremarán las medidas de higiene. También se hará mayor hincapié en que los pasajeros realicen el check in online para reducir al máximo el contacto con el personal.
Servicio de comidas abordo Se prevé que la oferta de comida abordo se reduzca notablemente. En vuelos cortos posiblemente se quite y en los vuelos más extensos se recurrirá a opciones donde la tripulación entregue todo envasado y descartable.
Artículos accesorios Dentro de la nueva operatoria posiblemente se elimine casi en su totalidad la entrega de elementos como frazada de viaje, almohadas, auriculares. El objetivo es disminuir la manipulación de elementos no imprescindibles y la interacción con la tripulación. Los pasajeros deberán acostumbrarse a llevar sus propios accesorios de viaje.
Extremas medidas de higiene Si bien las aerolíneas siempre tuvieron altos estándares de limpieza se extremarán las medidas de higiene. Se realizaran desinfecciones profundas en el avión antes de recibir a los pasajeros. La tripulación posiblemente utilice mascarillas y guantes durante todo el vuelo y también se procurará que los pasajeros utilicen tapaboca en todo momento.
Se libera la fila del medio? Un rumor que circulaba era la posibilidad de dejar sin vender los asientos de la fila del medio, para que de esta manera hubiera mayor distanciamiento entre los pasajeros. Sin embargo las aerolíneas aseguran que esta opción es económicamente inviable por lo que estaría prácticamente descartado que esto pueda suceder. A lo que si están dispuestas las empresas es a facilitar la ubicación de personas que viajen juntas para evitar el mayor contacto posible con desconocidos.
Pasaporte de Salud
La OMT Organización Mundial del Turismo está trabajando en el desarrollo de un Certificado de No Covid-19. La idea es que las personas puedan acudir a un centro de salud o laboratorio donde le generen un certificado indicando que no tiene el virus en un periodo de 10 días previos al viaje. Esta información quedaría registrada en una plataforma digital a la que tendrán acceso las aerolíneas (autorización de cada pasajero mediante) y que utilizarían para enviar al cliente un boarding pass digital a su celular que este deberá presentar en el aeropuerto facilitando el proceso de control.
Este pasaporte o certificado no sería obligatorio sino que evitaría a aquellos que lo tuvieran de pasar por controles más exhaustivos en el aeropuerto.
¿Cómo se preparan las grandes cadenas hoteleras?
Las cadenas hoteleras fueron las que más fuertemente se pusieron a trabajar desde el primer momento para poder retomar actividad de forma segura tan pronto como puedan.
En su mayoría lo que hicieron fue no sólo armar equipos dentro de su empresa encargados especialmente del tema Covid-19 sino trabajar con Consultoras Externas (Preverisk Group, Bureau Veritas, Cristal International Standards, entre otras) de manera que a través de auditorías y certificaciones se garantice a los huéspedes que la estadía en su Resort es segura.
Más allá de lo que cada empresa está haciendo internamente y de manera global para todos sus hoteles, tendrán luego que adaptar estos protocolos en cada propiedad según las regulaciones y requerimientos que determine cada Estado.
Las empresas que hasta el momento nos enviaron sus protocolos y/o nos capacitaron sobre cómo se van a manejar son las siguientes: Riu, Club Med, Melia, Palladium, Iberostar, AM Resorts, Bahia Principe, Catalonia, Decameron, Hard Rock, Ocean, Princess, Sandals, Sandos, Sirenis, Viva Resorts.
Ocupación La necesidad principal que surge para poder desarrollar los protocolos y que sean practicables y efectivos es mantener los hoteles con una baja ocupación. Es por esto que la mayoría coinciden en que mantendrán sus capacidades a un 50%-60% al menos en esta primera etapa.
Minimizar el contacto con el personal A esto apuntan algunas medidas como la posibilidad de realizar el check in y check out online, el desarrollo de señalética y tótems informativos distribuidos en la propiedad con toda la información que pueda requerir el huésped sobre el hotel y sus actividades, e-concierge 24 hs, acceso a wifi free en todo el resort, acceso a las cartas de los restaurantes, cronogramas de actividades y demás información a través de aplicaciones para el celular.
Habitaciones Se extremarán las medidas de limpieza y desinfección en las habitaciones, en especial cuando haya recambio de huéspedes. Para ello la mayoría de los hoteles postergará una hora su horario de check in habitual y adelantarán en una hora el check out ampliando la ventana de tiempo que permita una limpieza más profunda. Por otro lado todos los elementos que no sean estrictamente necesarios tenderán a desaparecer: anotadores, lapiceras, folletos, amenities, elementos decorativos. También se prevé dotar a todas las habitaciones de alcohol en gel o rociadores desinfectantes para uso de los huéspedes.
Restaurants Buffet Este es un tema controversial entre las cadenas hoteleras, algunas decidieron por el momento eliminar el servicio buffet de sus inmuebles pero otras prefirieron mantenerlo, con modificaciones por supuesto. En todos los casos habrá mayor distanciamiento entre las mesas. Algunos hoteles adoptaran un sistema de turno o reservas para gestionar la cantidad de gente en simultáneo. La vajilla estará ya presentada en la mesa. Se colocaran mamparas en los mostradores donde está la comida. Se reforzarán las opciones de single touch y cocina en vivo para evitar la manipulación innecesaria de alimentos. Algunos establecimientos dejaran la opción de buffet solo disponible para pasajeros adultos.
Zonas comunes y recreación En su mayoría las empresas coinciden en que darán mucha más relevancia a las áreas externas del hotel, se aprovecharán más los restaurantes con mesas afuera, algunos espectáculos, fiestas temáticas, actividades que antes se realizaban en el interior posiblemente las trasladen a zonas externas. También se procurará reducir el aforo a espectáculos y actividades recreativas desdoblándolos en turnos y/o incorporando más variedad. En las zonas de piscina y playas se incrementará la distancia entre reposeras y se realizará una desinfección frecuente de las mismas por parte del personal, pero también algunos hoteles dejarán al alcance de los huéspedes rociadores para que puedan utilizarlos en cualquier momento.
Controles médicos Es muy posible que se adopte en la mayoría de los check in un cuestionario sobre el estado de salud de los huéspedes que ingresan. El control de la fiebre será rutinario tanto para el personal como para los clientes. Algunas empresas tendrán un servicio de atención médica dentro del hotel. Algunos hoteles tendrán áreas de aislamiento preparadas si se presentara un caso de Covid-19 positivo.
¿Cómo afrontarán el nuevo contexto los museos y otras atracciones turísticas?
Estuvimos en comunicación con museos de ciudades europeas, empresas de turismo receptivo, servicios de bus turístico con la modalidad Hop On Hop Off y en líneas generales las medidas a tomar serán las siguientes. Reducción del aforo al 50% en la primera etapa. Eliminación de toda folletería en papel que se reemplazará por versiones descargables para el celular. Las compras de los tickets se deberán realizar por anticipado de manera online y con reserva de horario determinado. Las entradas con horario era algo que ya veíamos en algunas atracciones turísticas muy masivas pero sin duda se va a extender notablemente en este nuevo contexto. En un primer momento abrirán sus puertas para pasajeros individuales y familias, las visitas grupales numerosas aun deberán esperar.
En síntesis, vemos un esfuerzo sin precedentes en todos los participantes de la industria del turismo por contribuir al resguardo de los viajeros, para que poco a poco la actividad se reactive con total seguridad.
Esperamos haber cumplido nuestro objetivo de darles un pantallazo general de cómo se prepara la industria turística para retomar su actividad en este nuevo contexto.
Nos encantaría saber si tienen más dudas o que otros aspectos les gustaría que abordáramos. Pueden dejarnos sus preguntas o comentarios abajo y también les agradecemos que compartan la información si les pareció interesante. Las leemos!