Uno de los mayores temores de viajar sola, y más las primeras veces, es cómo manejarse en el aeropuerto.
Las pasajeras que no tienen mucha experiencia en viajes al exterior en ocasiones me han pedido que les haga un instructivo con los distintos pasos que van a tener que ir enfrentando en el aeropuerto. Para las que viajan habitualmente puede parecer una tontería pero el saber al menos con qué nos vamos a ir encontrando es bastante tranquilizador y calma la ansiedad.
Antes que nada el tiempo mínimo que debes estar previo a la hora de la salida del vuelo es de una hora en vuelos de cabotaje y tres horas en vuelos internacionales.Este tiempo se acorta en caso de ya hayas hecho el check in por Internet, pero igual siempre es preferible que sobre tiempo y no que falte.
El miedo es aun mayor cuando tienes que transitar en un aeropuerto de un país donde se habla otro idioma. La realidad es que moverse en cualquier aeropuerto es bastante intuitivo y siempre está preparado para albergar gente que no habla el idioma local.
La partida
Una vez que arribas al aeropuerto lo primero que vas a hacer es ubicar el/los mostrador/es que pertenecen a la aerolínea con la que viajas. En ocasiones las aerolíneas ya tienen definido un sector en particular pero otras veces los mostradores van variando, en ese caso seguramente tendrán una pantalla donde proyectarán el logo de la aerolínea a la que están prestando servicio en ese momento. Una vez que hayas encontrado el mostrador de tu aerolínea y número de vuelo que tienes que abordar (siempre debes tener bien presente la aerolínea y número de vuelo) tendrás que hacer la fila. Suele haber tres diferentes, la normal, una fila más rápida para quienes ya tienen hecho el check in por Internet y una prioritaria para pasajeros con discapacidad, embarazadas,primera clase, etc. También puede ocurrir que estas dos últimas filas estén unificadas.
Una vez que llegas al mostrador lo que te van a solicitar es el pasaporte y el equipaje para despachar. El ticket si bien no es imprescindible llevarlo impreso (ahora son tickets electrónicos y está todo en el sistema de la aerolínea) puede facilitarle al empleado de la aerolínea encontrar la reserva. Es aquí donde te deshaces del equipaje que despachas y te van a entregar el Boarding Pass. En esta especie decartoncito figura el horario en el que el vuelo comienza a embarcar (en lineas generales entre 30 y 50 minutos previos al horario de salida del vuelo), la puerta de embarque o Gate y el número de asiento.
A partir de ahí seguramente tendrás un tiempo de espera hasta la hora de embarque. Si tienes algún artículo electrónico importado es el momento de ir hasta el mostrador de Afip para declararlo, para evitar que te cobren impuestos sobre ese artículo al regreso.
Una vez que hayas terminado con eso y cuando consideres apropiado ya puedes pasar hacia la zona de migraciones donde sólo pueden acceder los pasajeros. Para llegar allí te pedirán que muestres el boarding pass y tendras que pasar por el detector de metales donde también chequearán tu equipaje de mano.
Luego te ubicas en la fila de migraciones. Ahí tendrás que presentar el pasaporte y te van a tomar una foto. Saliendo de allí ya estarás dentro del Free Shop (Danger!). Pasando por las tiendas ya se ven los carteles indicando hacia que dirección ir para cada Gate. Para el horario indicado en el boarding pass tendras que estar en la puerta de embarque. Cuando el vuelo empieza a embarcar irán llamando a los pasajeros de primera clase y business, luego a las familias con niños y luego a la categoría turista por orden de filas (de atrás hacia adelante). Buen viaje!
Llegando a destino
¡Llegaste a destino! Ahora tendrás que dirigirte hacia migraciones para realizar los trámites de ingreso al país. El recorrido puede resumirse en seguir a la multitud, pero para mayor tranquilidad se puede ir siguiendo los carteles que indican migración (Inmigration).
Este punto puede llegar a ser el más complejo de todo el proceso, pero teniendo la información clara será sencillo. Acá te van a preguntar algunos datos con respecto a tu visita a ese país, cuantos días piensas quedarte, la dirección del hotel o la casa donde te vas a hospedar, con quienes viajas (familia, amigos, sola) y alguna otra pregunta de ese estilo. Te pedirán el pasaporte que luego sellarán y dependiendo de las normativas del lugar te tomarán las huellas digitales y/o tomaran una fotografía. Listo, ya casi terminas! Una vez que sales de ese mostrador ya te vas a retirar el equipaje, siguiendo los carteles que indican Baggage Claim. Suele haber varias cintas así que debes buscar la que indica el número de vuelo en el que llegaste.
Una vez que recuperes tu equipaje ya puedes ir a buscar el tranfer que tengas contratado, un taxi, o cualquier otro transporte público.
Pasajeros en tránsito
En el caso en que tengas un vuelo de conexión, serás pasajera en tránsito
Mientras estés en un aeropuerto de una ciudad que no es la de destino final
En general el equipaje se despacha a destino final por lo que no deberas retirarlo en esta instancia. Seguramente al hacer el check in en el primer vuelo te hayan dado el boarding pass para este tramo también. Por lo tanto lo que tienes que hacer es buscar la puerta o Gate indicado allí. De todas formas es importante tener siempre presente el número de vuelo y chequearlo en las pantallas ya que a veces pueden llegar a modificar la puerta de salida del vuelo.
¿Cómo fue tu experiencia?
¿Te ha tocado en alguna ocasión volar sola?
Contanos qué fue lo más complicado de esa experiencia, también lo más divertido y qué le sugerirías a otra viajera en esa situación.