Contar con un seguro de asistencia al viajero para tu viaje es fundamental. La atención médica en otros países puede ser muy costosa y lo que en casa es un simple malestar puede arruinarte las vacaciones. Por eso es siempre recomendable para viajar tranquilo llevar una asistencia al viajero contratada.
Al momento de contratar un seguro de asistencia al viajero hay que considerar algunas cuestiones:
Contar el periodo total del viaje. Desde el día en que salimos de nuestro lugar de residencia hasta el día en que retornamos al mismo. Dado que la mayoría de las coberturas también incluyen un monto por extravío de equipaje si solo la contratamos para los días que estemos en destino no estará vigente en el caso de estos contratiempos.
Tener en cuenta la edad de los pasajeros. La mayoría de las asistencias tienen un límite de edad a partir del cual o bien el monto de la cobertura se reduce o la tarifa aumenta. También es muy habitual que haya tarifas más económicas para jóvenes, menores de 30 o de 25 años, dependiendo la política de cada empresa.
Considerar los costos del sistema de salud o requerimientos del país a donde vamos para evaluar qué tipo de cobertura es necesaria. Hay países como Estados Unidos donde la atención médica es particularmente costosa, por lo tanto debemos preferir planes con mayores montos de cobertura. Los países de la Comunidad Europea que adhieren al tratado Schengen, por ejemplo, exigen a los turistas que cuenten con una cobertura de al menos Euros 30.000 en caso de accidente o enfermedad. Cuba actualmente también requiere que los turistas posean un seguro de asistencia al viajero contratado para ingresar al país.
Averiguar si tenemos la prestación del servicio de seguro de asistencia al viajero de manera gratuita. La mayoría de las tarjetas de crédito ofrecen a sus clientes este servicio de manera gratuita. Pero debes contactar al banco y/o la tarjeta para averiguar si lo tienes incluido o debes pagar algún adicional, que cobertura incluye y solicitarles un número telefónico de la asistencia al que comunicarte en caso de tener que utilizarla. Algunas empresas de medicina pre paga también incluyen este servicio a sus socios.
Si fuera necesario utilizar la asistencia, siempre hay que llamar al número de teléfono que nos indique el voucher antes de atenderse. De no hacerlo la compañía probablemente no se hará cargo de los costos. Salvo excepciones de extrema urgencia por supuesto. Es en ese momento que nos van a dar las indicaciones de los pasos a seguir.
Algunas de las compañías más conocidas en nuestro mercado y que he probado y funcionan muy bien son Assist Med, Travel Ace, Universal Assistace y Assist Card. Aunque hay muchas más. Averigua qué promociones tiene cada una y el detalle de la cobertura de cada producto para elegir cual es la más conveniente, pero nunca viajes sin tener un seguro de asistencia al viajero.
Trackbacks/Pingbacks