Seleccionar página

 

Las argentinas estamos muy acostumbradas a hacer conversiones mentalmente, es que en nuestro país todo gira en torno al dólar. Peso más, peso menos,  sabemos traducir a la moneda estadounidense la mayoría de nuestros gastos con una simple multiplicación en el aire.

Pero cuando viajamos a países con otras monedas… ahí se nos complica la cosa. No sabemos si pasar de la moneda local al dólar, y después al peso… si correr la coma, si sacar un cero, si dividir o multiplicar. Al final, preguntás un precio y no sabes si lo que te querés llevar es una ganga o vale una fortuna.

Si las matemáticas no son lo tuyo, y menos cuando estas de vacaciones, te ayudo con algunos consejos para que la moneda no sea un problema  en tu viaje, y sigas con la mente en modo relax.

Informarse antes de salir de viaje. Considera la averiguación de la moneda de tu destino como uno más de los preparativos para el viaje. Chequear pasaporte, separar la ropa, elegir la valija, y consultar el tipo de cambio! Con una  simple búsqueda en internet podes encontrar varios sitios que te brindan esta información de manera gratuita (uno es https://es.exchange-rates.org/) y ahí, a no marearse! Elegí cual va a ser tu moneda de referencia (te aconsejo pesos o dólares, que es a lo que más estamos acostumbradas las argentinas) y fíjate la conversión de  1 unidad (es decir, $1 o usd 1) a la moneda de destino o viceversa. Yo prefiero usar de “ancla” la moneda de destino, y a medida que pasan los días me sale mucho más rápido el cálculo.

Darle vacaciones a la memoria. Reconozcámoslo: en vacaciones la memoria puede fallar! Googleaste una semana antes de irte a India que usd 1 equivale a 68,8 rupias (que es lo mismo que decir que 1 Rupia son usd 0,014)… y ahora?!?!  Como “mujer prevenida vale por dos” yo prefiero hacerme un pequeño machete con varios valores redondos, tipo tablita, para luego comparar los precios que veo en la calle y sacarlos por aproximación. Si hacerlo en papel  y guardarlo en la billetera o sacarle una foto y llevarlo en el celular, eso depende de vos!  Acá va el ejemplo con las rupias:

1 Rp -> usd 0,014

50 Rp -> usd 0,72

100 Rp -> usd 1,45

250 Rp -> usd 3,63

600 Rp -> usd 8,71

1000 Rp -> usd 14,52

Entonces, si me pido un café y sale Rp 105, miro mi machete y sé que es más o menos un dólar y medio. Si veo un vestido a Rp 2200, sé que son alrededor de usd 30. Es un método que si bien no te va a dar el valor exacto, te ayuda con el orden de magnitud de los precios en un lugar desconocido. Y a medida que vas comparando te vas acostumbrando a los valores del país que estas visitando.

Las que son buenas en matemáticas. Para las fanáticas de las cuentas mentales rápidas, el redondeo es un gran aliado. Simplemente buscas el número redondo más aproximado a la conversión real, en este caso seria 1 usd equivale a Rp 70, y a poner a prueba  las tablas de multiplicar que nos grabaron a fuego en la escuela primaria, en este caso la del 7. Cada vez que quieras saber el valor de algún bien o servicio, dividís por 70 y ahí lo vas a tener expresado en dólares. Algunas harán la división mentalmente (bravo por ellas!!) otras tendremos la función de calculadora en un atajo del celular. Eso sí! Tené en cuenta que a medida que sean valores más altos, la dispersión va a ser más grande, es decir que nos podemos alejar un poco del valor real en pos de la simplificación.

Amigas de la tecnología. Basta de hacer cuentas por favor! Si hoy en día andamos para todos lados con el celular, porque no exprimirlo hasta el máximo? Hay aplicaciones muy simples de usar para bajar al celu y que hacen las cuentas por nosotras.  Se seleccionan  la o las monedas que queremos comparar, y listo! Podemos escribir el valor en rupias, y lo muestra en la pantalla en pesos o dólares, o lo escribimos en dólares y lo convierte en rupias. Lo bueno es que estas aplicaciones funcionan también sin conexión a internet,  o sea que si sos de la que pone el celu en modo avión cuando viaja, también te sirve. Yo uso Currency converter, que en su versión gratuita te permite tener en pantalla hasta 4 monedas diferentes. Pero si pones “conversor de moneda” o algo similar en tu aplicación de Tienda de tu celular, vas a encontrar un montón de opciones. Te recomiendo que te la bajes antes de viajar, y la  uses un poco para probar que te guste.

Las más osadas. Y por último, si bien no lo aconsejo!,  una breve mención a esas almas valientes que pasan la tarjeta de crédito con felicidad plena cada vez que se encuentran con un cafecito encantador, un objeto de diseño que las sorprende, o una prenda que necesitaban…. Y se enteran del precio un mes después cuando cierra la tarjeta!

Tantos métodos como personas. Hasta aquí, los métodos que se me ocurren y utilizo yo. Si es un cambio más próximo al de Argentina, generalmente soy más de buscar el múltiplo y hacer las cuentas en el aire. Si es un lugar nuevo donde la moneda tiene mucha diferencia (sobre todo de cantidad de ceros) me armo una tabla para orientarme, y si estoy en un shopping o mercado y quiero consultar rápido o ayudar a mis pasajeras, uso la app para no equivocarme. Lo importante es que vayas probando y encuentres el método que mejor te funciona a vos. Espero que les haya sido útil este resumen, y que en sus próximos viajes puedan decidir sus compras  sin tener que complicarse demasiado!