Seleccionar página

Un recorrido por Panamá

Si sigues mi página habrás visto que estuve con un grupo de Mujeres Viajeras en Aruba y luego nos quedamos tres noches en Panamá.

Por supuesto hicimos un city tour por la ciudad y la visita obligada al Canal.  Era mi segunda vez allí, la primera ya me había impactado. Quedé convencida que cada vez que pasara por la ciudad me haría una escapada a esa maravilla de la ingeniería.  Pero mi segunda visita tuvo un plus, esta vez sí pude ver el paso de un barco. Fue muy emocionante, ver lo que te explican en teoría en el centro de interpretación en vivo y en directo. Poder observar como realmente esos barcos gigantescos son elevados con la inyección de enormes cantidades de agua para que puedan ir subiendo los distintos niveles de las esclusas, y terminar llegando al otro océano.

En Panamá también se vivía un clima especial porque el 26/6 se inauguraba la ampliación del Canal.  Tal como lo conocíamos hasta ahora fui inaugurado en 1914. Por allí pasaban los buques llamados Panamax de un máximo 294 mts  de eslora, 32,2 de ancho y 12 de calado.  Con el tiempo se fueron creando barcos mucho más grandes, llamados Neopanamax.  Por sus dimensiones estos no podían pasar por el canal. Lo que hacían era dejar la carga en uno de los extremos (por el Atlántico o el Pacífico) , los containers se transportaban por tren y al otro lado esperaba otro barco de las mismas características para continuar el viaje.  En 2007 Panamá decidió ampliar el canal para que los Neopanamax pudieran atravesarlo.  Desde entonces se llevó a cabo la gigantesca obra que finalizó el domingo pasado con la inauguración de las nuevas esclusas Agua Clara (del lado del Atlántico) y Cocolí (en el Pacífico).  Desde ya que esta modificación implicará enormes beneficios no sólo para Panamá sino para el comercio mundial.

Esta claro que este país ha basado su crecimiento y desarrollo en las comunicaciones y el comercio.  En ese sentido la compañía COPA  (Compañía Panameña de Aviación) fundada en 1947, en 1992 creó el primer centro de conexiones de vuelos dentro de Latinoamérica  el  ¨Hub de las Americas¨ en el Aeropuerto Internacional de Tocumen.  Y es por eso que hoy es paso obligado para muchas rutas hacia Centroamérica, Caribe y Estados Unidos.

Canal de Panamá

Canal de Panamá

¿Qué visitar en Panamá City?

Si tienes que pasar por alguna conexión por la ciudad sin duda te recomiendo que te quedes dos o tres noches para conocer lo básico. El city tour incluye el Casco Histórico, el Canal, paseo panorámico por la calzada Amador. La duración de esta excursión es entre 4 y 5 horas y el valor oscila entre USD 50 y USD 60. En algunas excursiones se ofrece terminar en alguno de los malls para continuar el día haciendo compras, no es mala opción. Las compras son otro de los grandes atractivos. Los shoppings más importantes: Albrook, Metromall, Multicentro, Multiplaza, Westland. Para elegir cual visitar te recomiendo antes de viajar chequear el listado de tiendas de cada uno en Panama Malls  y en base a eso ver cual te interesa más.

 

nde alojarte?

Estos son algunos de los hoteles más recomendables, todos muy bien ubicados.

Plaza PaitillaRiu Plaza Panamá , Radisson Decapolis  ,  Hard Rock Panamá Megapolis

 

Casco Antiguo

Casco Antiguo

Otros destinos dentro de Panamá

En el caso de que elijas Panamá como destino final y no como una simple conexión, hay otras alternativas para que sean unas vacaciones bien completas.

Playa Blanca. Se encuentra a una hora y media en auto de la ciudad de Panamá, sobre la costa del Pacífico. Es muy elegido por su oferta de Resorts All Inclusive  como el Riu Playa Blanca o el Royal Decameron.  El mar es calmo por lo que se puede recomendar para familias con niños pequeños. Para quienes conocen destinos del Caribe como Cuba o Republica Dominicana tengan en cuenta que las playas no son de arenas tan blancas ni mar tan cálido. Pero suele ser una buena opción económica para ir en familia.

Bocas del Toro. Es un archipiélago ubicado en el Mar Caribe, de aguas cristalinas y arenas blancas. Para llegar desde la ciudad de Panamá la opción más conveniente es la via aérea, tomando un vuelo que dura unos 45 minutos. Para quienes disponen de más tiempo y menos presupuesto se puede viajar en bus desde Panamá  hasta Almirante (entre 9 y 11 horas de viaje) y luego tomar un bote hasta la Isla Colon,  salen cada 30 minutos.  Este destino es más recomendado para parejas o para amantes de la naturaleza que no buscan demasiado lujo en los servicios.

Hay otras destinos de playa pero que no están explotados o no se ofrecen para el público latinoamericano. Sobre el Pacífico Santa Catalina, ideal para surfear.  Isla Coiba, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, por el estado de conservación de sus arrecifes coralinos y su diversidad de flora y fauna. Sobre el Caribe,  el archipiélago San Blas cuenta con más de 365 islas, hogar del grupo indígena Guna  quienes se han encargado de preservar su cultura y tradiciones.

Selva

Si buscas nuevas experiencias y prefieres escapar del turismo tradicional de sol y playa en Panamá también hay otras alternativas.
Boquete.  Aquí el clima es más fresco por su mayor altura. Rodeado por el volcán Barú y la Cordillera Central. El principal atractivo es la feria de Flores y de Café.  Se pueden realizar actividades de turismo aventura como rafting, senderismo, Canopy, entre otras.

Valle de Antón.  Es un destino de fin de semana muy popular para los panameños por su cercanía a la capital. Es una comunidad campestre construida en el cráter inactivo de un antiguo volcán. Hay piscinas termales, cascadas, senderos.

Hotel Royal Decameron

Hotel Royal Decameron (Playa Blanca)

Información útil

Cuando viajar?  Panamá se puede visitar en cualquier momento,  tiene un clima tropical con una media de entre 24*C y 29*C durante todo el año.  La humedad siempre es muy alta, por eso lo más recomendable si quieres evitar la lluvia es visitarla durante la estación seca  desde mediados de diciembre hasta mediados de abril.

Requisitos para ingresar.  El único requisito para pasajeros argentinos en este momento es contar con un pasaporte con una validez de al menos 90 días.

Seguridad.  Es uno de los aspectos más críticos del país. A los visitantes se recomienda no salir de las zonas turísticas en especial por la noche. Los negocios en general abren de  10:00 a 19:00 hs y por la noche ya no se ve demasiado movimiento.

Como llegar.  La compañía de bandera es Copa y vuela directo desde Buenos Aires, también desde Córdoba y a partir de julio de este año desde Rosario (estar atentas porque cuando se abre una nueva ruta suelen salir tarifas promocionales para darla a conocer). Tambien se puede llegar con Aerolineas Argentinas, Avianca, Latam, entre otras.  Las tarifas rondan entre los USD 700 y USD 1400 dependiendo la fecha de viaje y anticipación de la compra.

Como siempre te invito a que dejes tu comentario y que compartas el artículo si te ha gustado!