Seleccionar página

viajar con amigas

Viajar con amigas, como todo tiene su pro y su contra. Depende el momento. Muchas veces puede ser una experiencia muy reconfortante. Y otras tantas la causa de una ruptura.

En ocasiones no compartimos los mismos exactos intereses. Una puede querer visitar un museo que a la otra le parece una pérdida de tiempo. O los presupuestos no coinciden. Una quiere cenar en el clásico, y costoso, restaurant de la ciudad, que para la otra resulta demasiado oneroso. Cuando estos inconvenientes se presentan con una persona no tan cercana, con alguien con quien hemos coincidido puntualmente por el motivo del viaje, para abaratar costos o contar con una compañía, puede no ser tan traumático superarlo. De hecho en general suele ser un tema aclarado desde el principio. Cuando, en cambio, esto nos sucede con una amiga puede herir susceptibilidades. Es mucho más difícil decirle a una amiga yo a ese museo no voy o no te voy a acompañar al restaurante porque esta fuera de mi presupuesto, que a un compañero de viaje a secas.

Por eso cuando viajamos con amigas estos temas mejor hablarlos bien en profundidad antes de siquiera comenzar a planificar el viaje. Si vemos que es muy conflictivo incluso tratar el tema será mejor buscar otra compañía o quizás dejarlo para otro momento. Si al contrario se puede hablar llanamente, con sinceridad y sin que nadie resulte ofendido, entonces es un muy buen comienzo para una experiencia que seguramente será inolvidable.

Egipto

 

Así que si estás pensando en hacer un viaje con amigas, te dejo algunos temas que deberían tener en cuenta antes de salir, para asegurarse que sea una experiencia maravillosa!

 

Negociar. Al momento de armar el itinerario, de elegir qué puntos tocar, cuantos días en cada lugar, como siempre las necesidades y deseos son ilimitadas y los recursos escasos (principalmente dinero y tiempo). Es por esto que se hace imprescindible negociar. Seguramente será imposible ir en un solo viaje a todos los lugares que te gustaría, por eso hay que elegir. Lo importante es que en esa elección no haya una más perjudicada que otra, sino que se negocie y todas cedan algo para lograr que el itinerario sea realizable y les agrade a todas.  

 

Planificar el aspecto económico.  Más allá del costo del viaje, transportes, hoteles y otros servicios que compres con anticipación hay que estimar los gastos en destino.  Pero además de calcularlos tenes que anticiparte  a cómo los van a repartir.  Si cada una se hace cargo de sus gastos y se divide todo, o si se hace antes de salir un fondo común y todo se paga de ahí, o si alguna prefiere usar la tarjeta de crédito y las demás le dan el efectivo, entre otras opciones.  No hay una alternativa mejor que otra, sino que lo importante es dejarlo ya planificado así no es un asunto que nos demande tiempo para tratarlo durante el viaje.

 

Repartir tareas. Es bastante normal que haya una persona dentro del grupo que sea la encargada de las reservas, trámites, gestiones. El problema es que si surge algún inconveniente es muy sencillo (y muy injusto también) echarle la culpa. Por eso lo ideal sería repartir tareas para minimizar el margen de error y evitar que recaiga toda la responsabilidad sobre la misma persona.

 

Organizar horarios. A qué hora levantarse y acostarse, cuando bañarse?  Estos aspectos es importante tratarlos especialmente con la compañera de habitación,  con mucha más razón si la habitación  es triple o cuádruple. Es posible que todas tengan algún horario en el que prefieren ducharse,  pueden organizarse para que cada una tenga  el baño disponible en un momento determinado del día y pueda usarlo con tranquilidad. Lo mismo con los horarios de sueño, si hay una que se acuesta tarde no debería hacer mucho ruido cuando regresa a la habitación al igual que la que se levanta temprano debe respetar el sueño de la que se acostó tarde y posiblemente dormirá un poco más.

 

Comunicación.  Una causa muy común de conflicto es la falta de acuerdos explícitos y claros. Muchas veces damos por supuesto o esperamos algo de otra persona, pero no se lo hacemos saber explícitamente. Por eso para que algo pase o deje de pasar hay que hablar. Planteá a tus compañeras de viaje cualquier aspecto tanto positivo como negativo que te esté afectando durante el viaje y seguramente podrán resolverlo sin problema.

 

Respetar por sobre todas las cosas.  Cada una tiene intereses y gustos particulares, en algunas actividades pueden coincidir todas pero es importante que nadie se ofenda cuando alguna decida separarse para hacer alguna visita por su cuenta, tampoco quien se separa porque ninguna quiera acompañarla. La idea es que todas y cada una pueda disfrutar al máximo del viaje y que nadie se quede con las ganas de nada.

 

Como siempre te invito a que compartas tu experiencia, has viajado con amigas?  Que fue lo mejor de la experiencia? Que consejos le darías a otra viajera en esa situación? 

Golden Gate